Archivo | diciembre, 2012

Cronograma de las sesiones de trabajo

7 Dic

Cronograma semanal del equipo

 

Semana 1  (del 28 de septiembre  al 5 de Octubre  de 2012).

Rol de Secretario: Renata Chávez Vizcarra

Durante esta semana, fue la primera etapa donde nos consideramos un equipo de trabajo, para esto nos reunimos tres veces por semana realizando lo siguiente:

 

Lunes 28 septiembre

Tuvimos la oportunidad de conocernos para poder establecer reglas de respeto al trabajo así como objetivos que tendremos que cumplir durante el desarrollo de las siguientes semanas.

 

Jueves 4 de octubre

Se hizo un acuerdo en repartir la tarea, que  fue  investigar fuentes bibliográficas sobre la influenza AH1N1, en medios de  comunicación como noticias nacionales e internacionales, televisión, radio, periódico, revistas y redes sociales.

Viernes 5 octubre

Nos quedamos en la tarde con la Doctora Paz Sastre para realizar el blog del equipo basado en nuestro proyecto de investigación, donde se subirá periódicamente la información  vallamos obteniendo durante el trimestre.

Semana 2 (del 8 al 12 de Octubre  de 2012).

Rol de Secretario: Adrián García Cuellar

Lunes 8 d Octubre

 

Nos concentrarnos en reunir información sobre granjas porcinas, para conocer más del medio donde posiblemente se desarrollara nuestro trabajo de investigación, también los biólogos se han apoyado en la investigación acerca del virus en artículos científicos, los de sociales estamos buscando referencias por el lado social y económico. Hasta ahora no se han presentado contratiempos ni complicaciones, el equipo ha trabajado bien y a gusto.

Martes 9 de Octubre

Se ha notado mas participación por parte de los biólogos, ya que ellos tienen mas facilidad con los términos referentes a la influenza y a virus .El equipo quedo desacuerdo en cooperar por ese lado en la investigación, tal ves podamos encontrar en principio una línea de investigación a través de la causa que es el virus, y a partir de ahí como nos conduciremos en cuanto a nuestra investigación, por ahora no se han presentado problemas con el equipo al parecer todavía.

Jueves 11 de Octubre

 

Al parecer tenemos un poco de problema al delimitar nuestro tema, y los principales actores que influyen en nuestra investigación, se ha decidido determinar como haremos las especificaciones en base a nuestra pregunta de investigación. Cecilia sale del equipo por causas personales. Pero fuera de todo creo que necesitamos consultar mas a fondo nuestro tema para no perder el punto de vista, nos tratamos de enfocar un poco mas a los medios de comunicación, en las granjas porcinas, el virus y en las políticas que afectan directamente la salud publica que se desarrollo durante la pandemia del 2009 en México.

Semana 3 (del 14 al 18 de Octubre  de 2012).

Rol de Secretario: Daniel Rosas Gómez

 

Domingo 14 de Octubre de 2012

Nos reunimos de forma virtual para subir al blog los diferentes archivos que encontramos para dar respuesta a la pregunta de investigación.

 

Lunes 15 de Octubre de 2012

 

Nos reunimos a las 2:00pm para platicar acerca de lo que encontramos y ver de que manera se relacionaban los temas  y si con esa información podríamos dar respuesta a la pregunta de investigación.

 

Martes 16 de Octubre de 2012

Nos reunimos a las 2:00pm para elaborar los resúmenes de las distintas fuentes que consultamos y para ver como ordenaríamos el trabajo y que nos hacia falta.

Jueves 18 de Octubre de 2012

Nos reunimos a las 2:00pm para ver los últimos detalles y terminar de armar la presentación y ver el orden en el que expondríamos y terminar de armar el resumen en donde se conjuntaran los tres procesos que identificamos.

Semana 4 (del 22 al 26 de Octubre  de 2012).

Rol de Secretario: Mriya Olimpia Rosas López

Semana 5 (del 29 de Octubre al 2 de Noviembre de 2012).

Rol de Secretario: Abraham Josué Juárez Linarte

Lunes 29  de Octubre

 

El equipo se reunió para trabajar sobre el modelo matemático que usaríamos de apoyo en nuestra investigación sobre la propagación del virus de la influenza porcina en las granjas, quedando de acuerdo en investigar sobre las posibles variables que podríamos tomar en cuenta  a la hora de recrear nuestro modelo.

Martes 30 de Octubre

El equipo acogió de nuevo a la compañera Cecilia que se había ausentado durante varios días, el objetivo principal de esta reunión fue para trabajar en nuestro modelo matemático y sobre el trabajo que se iba a entregar en el próximo coloquio. Hubo un pequeño altercado entre compañeros por la decisión del modelo a ocupar pero no paso a mayores y todos elegimos democráticamente uno y nos pusimos en marcha sobre nuestro trabajo.

Miércoles 31 de Octubre

Tratamos de entender nuestro modelo de apoyo e intentamos ajustar nuestras variables como las habíamos pensado pero fallaron nuestros cálculos y tratamos de corregirlos sin éxito alguno, aunque no caímos en la desesperación, el equipo trabajo conjuntamente tanto con la recopilación de la información como en la definición de las variables, fue muy notorio el trabajo colaborativo y hasta nos dio tiempo de unas botanitas, claro sin dejar a un lado nuestro trabajo.

 

 

 

 

 

Semana 6 (del 5 al 9 de Noviembre de 2012).

Rol de Secretario: Itzel Alejandra Hernández Rodríguez

Lunes 5 de noviembre

Nos reunimos para acordar lo que íbamos a investigar respecto al Modelo Matemático.

Se decidió que Daniel investigara sobre modelos sin dependencia espacial, Mriya con dependencia espacial, Ana sobre l modelo SI, Renata sobre el SIR, Itzel sobre el modelo de redes,  Abraham sobre el modelo SEICR, Adrián sobre el modelo SIS y Cecilia sobre el modelo Lotka-Volterra.

Martes 6 de noviembre

Hubo una reunión en la que se compartió la información sobre los modelos y se discutió que modelo era el mas conveniente de acuerdo a nuestra investigación. Se hizo la presentación en power point.

Jueves 8 e noviembre

Se presentó la información sobre los modelos matemáticos en el coloquio y se expuso que modelo elegimos y por qué.

Viernes 9 de noviembre

Se comentó sobre la presentación del coloquio.

Semana  7 (del 12 al  16 de Noviembre de 2012).

Rol de Secretario: Ana Silvia Castañeda

Lunes 5 de noviembre

Nos reunimos para organizarnos donde se dejo tarea de buscar información mas detallada para el trabajo.

Jueves 8 de Noviembre.

Cada integrante  trajo su aportación de información para lo que seria el trabajo final.

El ambiente en el trabajo fue amigable, puesto que los compañeros son respetuosos ante las ideas de los demás.

 

Semana   8 (del 19 al 23 de Noviembre de 2012).

Rol de Secretario: Ana Silvia Castañeda

El  lunes 19 de noviembre

Se seleccionamos las variables definitivas  que se aplicarían al modelo.

 El viernes  23 de noviembre

Nos reunimos  con  la doctora Paz, para tratar asuntos del blog donde se le dio una mejor presentación, repartimos trabajo  para tener un mejor aprovechamiento del tiempo.

El sábado 24 de noviembre

Nos reunimos virtualmente para dar las ultimas aportaciones y revisión del trabajo final .

 

Materiales y métodos

7 Dic

Para comenzar a responder a la pregunta de investigación tenemos, en primer lugar, que hacer referencia a la información que nos ha hecho llegar al supuesto de que todo gira en torno a las granjas de producción porcícola, debido a que es ahí donde se encuentra nuestro objeto de estudio y donde debidamente nos delimitamos. Es en este grupo particular de aspecto cerrado donde creemos que la convivencia entre los cerdos es excesivamente limitada y de condiciones degradantes, y debido a la cercanía entre cada individuo y a la población tan concentrada, se puede propagar alguna enfermedad de manera más rápida.
Las granjas buscan tener una mayor producción que la ayude a obtener mayores ganancias en menos tiempo. Esto implica tener condiciones que aceleren el proceso de producción aunque no necesariamente mejoren la calidad.
En una granja porcina existen diferentes circunstancias que dan pie a las variables que nos llevan a contestar nuestra pregunta conductora. Identificados estos aspectos, se considera el valor asignado o el que adquieran bajo ciertas condiciones. Un ejemplo son las enfermedades en los cerdos, en nuestro caso la influenza AH1N1.
3.3.1. Modelo Matemático
El modelo que nosotros tomamos para hacer nuestros cálculos de velocidad (en función del tiempo) en el contagio de la influenza porcina dentro de nuestra comunidad de cerdos es el modelo epidemiológico S.I.R., el cual está centrado en los estados por los que pueden pasar los individuos, que toma ese nombre debido a que dentro de una población se toma en cuenta a los individuos que son susceptibles de contraer alguna enfermedad (S), a los que son infecciosos y transmiten tal enfermedad (I) y a los
32
individuos que se toman como recuperados de la enfermedad, ya sea que vuelvan a ser infecciosos o se vuelvan inmunes después de las vacunas (R).
3.3.1.1. Datos modelo matemático
Los valores de las variables que consideramos necesarios para la construcción de un modelo matemático que reflejará las condiciones sanitarias en las granjas porcinas, se muestran en el Cuadro 1.
Variables
Valor
Fuente (β) Tasa de transmisión entre los huéspedes (sin medidas sanitarias) .33 Vargas: 2009
(β) Tasa de transmisión entre los huéspedes (con medidas sanitarias)
.16
Supuesto 112 Susceptibles 119,371 SAGARPA: 2012
Infecciosos
1
Supuesto 213 (α) Letalidad del virus .01 Josep-Vaque: 2012
(v) tasa de huéspedes recuperados
0
Supuesto
12 Supuesto 1, a partir de una analogía hecha con datos de transmisión entre huéspedes en poblaciones humanas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha propuesto una tasa de transmisión β sin condiciones sanitarias para la Influenza (H1N1) de entre 22 y 33% (Vargas,2009), por lo que para efectos de este estudio se ha escogido el valor más alto .33.
13 Supuesto 2, propuesto por el equipo en base a reportes epidemiológicos.
33
Ro 1.43 Josep-Vaque: 2012
Cuadro 1. Fuente: Variables utilizadas en la aplicación del modelo matemático a la investigación, obtenidas de las fuentes de la última columna, 2012.
Con el fin de comparar el comportamiento del modelo para estudiar el efecto de las medidas sanitarias, modificamos la tasa de transmisión β, ya que es en este parámetro en donde inciden las medidas salubres. Considerando que en los humanos, a partir de la aplicación de medidas sanitarias -como el lavado de manos con agua y jabón frecuente, y la desinfección de superficies de contacto y objetos de uso común- la tasa de transmisión se redujo en un 26.32% (Cruz-Pacheco, 2009), por analogía como se explicó en el apartado 2.1.2.1, suponemos que con un lavado constante de las superficies de contacto en las granjas, tales como los comederos y los pisos, habrá una reducción de la tasa de transmisión, obteniéndose así una β de 0.24 (si 0.33 es el 100% de la tasa de transmisión, entonces al reducirse la tasa de transmisión en un 26.32% el β será, proporcionalmente, 0.24).
En el mismo sentido, por analogía, suponemos que el uso de una barrera de protección reduce el contagio; en los humanos el uso de mascarillas quirúrgicas rígidas hace que la tasa de transmisión disminuya en un 30% (IMSS, 2009). El propio IMSS (2009) estipula que al existir una distancia de 1.8 m entre individuos de una población humana, la tasa de transmisión es de 0.16 (se le resta el 30% a 0.24). Por lo tanto si se separa a los cerdos entre sí por una distancia de 1.8 m, la tasa de transmisión β será de 0.16.
Consideramos que el índice de inmunidad es 0 debido a que la influenza AH1N1 es producida por un virus nuevo contra el que no se tiene ninguna defensa natural en el sistema inmunológico de los cerdos. El número de cerdos susceptibles que se establece, proviene de datos de la Sagarpa en donde se señala que la población de cerdos en la Granja Carroll de Perote, Veracruz es de 119,371 (Sagarpa, 2012).
34
Partimos del supuesto (Supuesto 2) de que al principio solo había un cerdo que contrajo el virus. Según investigaciones sobre la influenza AH1N1, el virus tiene una letalidad de 0.01 (Josep-Vaqué: 2012).
En relación a Ro, encontramos que a partir de investigaciones biológicas del virus se determinó que su número básico de reproducción fue de 1.43. (Josep-Vaqué, 2012). Con respecto a la tasa de huéspedes recuperados consideramos que sin medidas sanitarias adecuadas, todos mueren, sin embargo si la población de cerdos es vacunada, existen artículos que señalan que los cerdos sobreviven (M. Torremorell, 2012).
Utilizando el software Populus es como pudimos hacer nuestros cálculos sobre el contagio de la influenza porcina entre nuestra comunidad de cerdos, tomando como un número constante al total de la población de la granja, sin entradas ni salidas, variando el valor del factor de contagio debido a supuestos que hicimos, y sólo manejando a una población de susceptibles e infecciosos, ya que nuestro interés es sólo ver a través de los factores que nosotros establecemos como se puede haber desarrollado el contagio de dicha enfermedad en función del tiempo y desestimando a los recuperados y sobre todo bajo el supuesto de que en nuestra población de cerdos sólo comenzamos con un infectado y de ahí los resultados serían sobre cuánto tiempo tardaría en contagiarse toda la granja.
El software nos indica cómo comienzan dentro de la población los infecciosos y los susceptibles, y como los valores de ambos grupos van cambiando hasta adoptar los valores contrarios en las gráficas presentadas.
En las gráficas, los infecciosos van creciendo de manera rápida cuando no hay medidas sanitarias y de manera más lenta cuando si las hay hasta que el total de infecciosos se empareja con la población existente. Por otra parte, la gráfica de los
35
susceptibles llega a 0 ya que no estamos tomando en cuenta posibles recuperados, sólo nos interesa ver que tan rápido se propaga la enfermedad.
3.3.1.2. Resultados
Utilizando el modelo SIR, a través del software Populus, ingresamos las variables establecidas en el Cuadro 1 con la intención de observar el comportamiento de los cerdos susceptibles, infecciosos y recuperados en función del tiempo. Se presentan a continuación dos gráficas en las cuales sólo varía la tasa de transmisión β, debido a que es en esta variable en donde inciden las medidas sanitarias.
En la Gráfica 1 sin medidas sanitarias, se insertaron las variables del Cuadro 1, considerando la tasa de transmisión β de 0.33 se hace el supuesto de que en este escenario las condiciones sanitarias son nulas o deficientes, por lo que la tasa de transmisión del virus es de un 33%.

En la Gráfica 2 con medidas sanitarias, también fueron insertadas las variables del Cuadro 1. Sin embargo, se aplicó una tasa de transmisión β de 0.16 suponiendo que en este escenario se aplicarán medidas sanitarias tales como la separación de cerdos y el lavado constante de las superficies de contacto en las granjas porcinas.

En la Grafica 1 sin medidas sanitarias, se observa que sin medidas sanitarias adecuadas, la población (N) de cerdos decrece en función del tiempo (t), para el tiempo 900 (días) la población de cerdos es de 0. Se muestra que en el tiempo 0 se consideran como susceptibles (S) a toda la población de cerdos y que en el tiempo 50 se reducen a 0, mientras que los infecciosos (I) registran un incremento llegando hasta el pico máximo al tiempo 70. De esta gráfica se concluye que al tiempo 900 la población total de cerdos habrá muerto.
En la Grafica 2 sin medidas sanitarias, se observa que con medidas sanitarias adecuadas, la población (N) de cerdos decrece en función del tiempo (t), para el

Relaciones entre subsistemas

7 Dic

La epidemia de influenza A (H1N1) en México mostró aspectos importantes que un país como México debe enfrentar ante una situación de emergencia. Además, si tenemos en cuenta el espectro clínico de la nueva influenza podemos afirmar la importancia de la interacción e intercambio del ser humano con su medio ambiente al menos en los subsistemas antes descritos.
Desde el enfoque del sistema complejo, el problema ha sido estudiado sobretodo de una forma multidisciplinar y disciplinario y documentado parcialmente, por eso nos enfrentamos a una transición epidemiológica, en la que debe verse al ser humano como un ser bio-psico-social de 24 horas que vive en familia, comparte con su medio de producción, la organización y el medio ambiente, por lo que su salud, bienestar y calidad de vida es de 24 horas también y debe estar vigilado a través de un eje integrador factores de riesgo-exposición-efecto, en aras de lograr la sostenibilidad del estado de salud y preservar las actuales y venideras generaciones con salud.
Si bien es cierto que la epidemia comenzó con cepas de A (H1N1) agresivas que se han ido atenuando. Esta posibilidad se puede estudiar con los datos de la estructura genética del virus y sus variantes, pero por si sola no da respuesta a las acciones sociales que pueden lograr integrar esos factores de bienestar social.
En esta investigación interrelacionamos los subsistemas productivo, biológico y social en torno a nuestro objeto de estudio con relación a la propagación del brote de la influenza AH1N1.
Las granjas porcinas se enfocan a optimizar su producción mediante sistemas tecnificados, semi-tecnificados o de traspatio, apegada a leyes, normas y reglamentos
28
de bioseguridad para evitar brotes de virus y manejar adecuadamente la producción de cerdos para consumo humano.
En el Valle de Perote, región en donde se registró en México el primer caso de influenza porcina, se encuentra asentada la empresa Granjas Carroll de México, la cual tuvo una producción de 119 356 toneladas de carne en el año 2009 (Informe de sustentabilidad, 2009: 8), lo que significó el 7.8% de la producción total en ese año10.
Pobladores de La Gloria, Veracruz, denunciaron al periódico La Jornada que la empresa es un foco de infecciones debido a la contaminación en las lagunas de oxidación en donde vierten sus desechos fecales, especulando que también se contaminan los mantos acuíferos debido a que no tienen membrana ecológica para evitar filtraciones al subsuelo. Esta empresa ha propiciado el descontento entre los vecinos de las distintas comunidades del Valle del Perote pues reclaman que ha tenido un efecto devastador en el medio ambiente.
En contraparte el diputado del PRI Joel Arcos Roldán declaró que los pobladores fueron los responsables de propagar la infección “por utilizar remedios caseros en vez de ir a centros de salud para curarse la gripe” e hizo saber que el Congreso Local solicitó a la empresa la certificación de sus lagunas de oxidación sin recibir una respuesta satisfactoria (Díaz, Morales: 2009).
La SAGARPA a través de la SENASICA es la encargada de la inspección y certificación ambiental en las granjas porcícolas. Se basan en estudios de las variaciones genéticas de los virus, medios de transmisión y medidas sanitarias para evitar su propagación. Los cerdos son susceptibles al contagio de virus, puesto que actúan como huésped o reservorio, y pueden transmitir enfermedades a otros animales
10 De acuerdo con datos de la SIAP la producción del ganado porcino en el año 2009 fue de 1 519 411 toneladas.
29
e incluso al ser humano. La SAGARPA emitió un boletín con respecto a la peligrosidad del consumo de carne de cerdo:
Luego de la realización de visitas de verificación sanitaria en algunas granjas y 524 visitas a igual número de casas de la localidad de La Gloria del municipio de Perote, las conclusiones fueron que ni en las granjas ni en las casas observamos cerdos o personas enfermos, ni con tratamientos respiratorios ni diarreicos y por lo tanto podemos concluir además que el consumo de carne de cerdo no representa riesgo alguno para la salud de los hombres.11
(Delegación Estatal de la SAGARPA en Veracruz, 2009)
El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) respondió a la solicitud de información de la SEMARNAT sobre la culpabilidad de las Granjas Carroll de México por el brote de la influenza AH1N1 en 2009 en los siguientes términos:
(…) La información solicitada no es competencia de esta dependencia o entidad.
Con base en lo previsto en el artículo 40 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, y de acuerdo a la información que solicita, le sugerimos que acuda con la Unidad de Enlace de:
FAVOR DE PRESENTAR SU SOLICITUD ANTE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION, TODA VEZ QUE ESTA SECRETARIA NO TIENE ATRIBUCIONES PARA RESPONDER LO QUE SOLICITA.
(IFAI, 2009)
11 Véase Anexo C Boletín de la delegación estatal de SAGARPA en Veracruz.

Bibliografía

7 Dic

Bibliografía.

García, R. (2006). Sistemas complejos conceptos métodos y fundamentación de la investigación interdisciplinaria. España: Gedisa.

Morín, E. (2001).  Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa.

Ontorio, A.; Gonzáles, J. y Luque, A. (2003).  Aprender con mapas mentales. Una estrategia para pensar y estudiar. España: Narcea.

Hemerografía.

Farmer, P. (1996). “Social inequalities and emerging infectious diseases”. Emergin Infectious Diseases, vol. 2 (núm. 4,): 259-269.

Fernández, G. (2010). “La influenza A (H1N1) cuadro mínimo de los responsables directos”. Desacatos, Núm. 32 (enero-abril): 53-62.

Flores, P.;  Ortiz, R., González, R. Y  Gómez, R. (2007). “Análisis de la visión administrativa en sistemas de producción porcina”. Revista Computadorizada de Producción Porcina, vol. 14 (núm. 2): 170-173.

Gante, A. et al. (2003). “Estudio epidemiológico  de la fiebre porcina clásica en granjas del altiplano en México”.  Técnica pecuaria en México, vol.41 (núm.003): 261-274.

Montagut, L. (2009). “Gripe A”. Enfermería C y L, vol. 1 (núm.2): 26-29.

Pumarola, T. et al. (2002). “Variaciones antigénicas del virus de la influenza como determinante epidemiológico clave”. Vacunas, vol.3 (núm.1): 1-4.

Salgado, E. (2010). “Modelado matemático de la transmisión de la gripe AH1N1”. Matemáticas: Enseñanza Universitaria, vol.18 (núm.1): 1-10.

Schmidt, C. (2009). “Environmental”.  Health Perspectives, vol. 117 (núm. 9): 1-20.

Fuentes Electrónicas.

 Abc.es. (2012). “El genoma del cerdo y el jabalí revela nuevas características comunes con los humanos”. Obtenida el  13 de Noviembre del 2012 de  http://www.abc.es/20121114/ciencia/abci-secuenciado-genoma-cerdo-201211141409.html

Báez, N. (2012). “Se expande Granjas Caroll; alertan de más daños al ambiente en Perote”. Obtenida el 29 de Noviembre del 2012 de http://www.jornadaveracruz.com.mx/Nota.aspx?ID=121126_103302_654

Brito, L. (2009). “Exigen en La Gloria el cierre de granjas”. Obtenida el 5 de Noviembre del 2012 de http://www.reforma.com/influenza/articulo/496/991598/

Carslen, L. (2009). “El Gran Encubrimiento de la Gripe Porcina”. Obtenida el 22 de Noviembre del 2012 de  http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=2784

Cip américas. (2012). “Del Valle de Perote a Tar Heel”. Obtenida el  14 de Noviembre del 2012 de http://www.cipamericas.org/es/archives/6681

“Codex Alimentarius y Seguridad Alimentaria: En Busca De Una Buena Salud”. (2003). Obtenida el 5 de Noviembre del 2012, Organización Panamericana de la Salud, pagina oficial: http://paselo.rds.hn/document/codex_alimentario.pdf

“Comisión del Codex Alimentarius”. (2009). Obtenida el 5 de Noviembre del 2012, FAO, pagina oficial: http://www.codexalimentarius.org/

“Comité Consultivo Nacional de Normalización de Protección Zoosanitaria (CONAPROZ)”. (2012). Obtenida el 4 de Diciembre del 2012, SENASICA, página oficial: http://www.senasica.gob.mx/?id=640

Cubadebate. (2012). “Estudio revela nuevas semejanzas entre los humanos y los cerdos”. Obtenida el  11 de Noviembre del 2012 de  http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/11/15/estudio-revela-nuevas-semejanzas-entre-los-humanos-y-los-cerdos/

Davis, M. (2009). “La gripe porcina y el monstruoso poder de la gran industria pecuaria”. Obtenida el 25 de Noviembre del 2012 de http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=2528

El Universal. (2012). “Autosuficiencia porcícola otro reto del país”. Obtenida el 28 de Noviembre del 2012 de http://www.sicde.gob.mx/portal/bin/nota.php?from=0&accion=buscar&subrutina=pagina_1&column=2&busqueda=&orderBy=Notas.MedioComunicacion&order=ASC&notaId=9239316494fea301e7ec15

Etcgroup.  (2009). “Silvia Ribeiro”. Obtenido el 5 de Octubre del 2012 de http://www.etcgroup.org/users/silvia-ribeiro

Femeba. (2009). “Gripe porcina (influenza porcina)”. Obtenido el 13 de Octubre del 2012 de http://www.cofaer.org.ar/userfiles/file/GRIPE_PORCINA_GAPURMED.pdf

Grain. (2009).  “Recordando la gloria”. Obtenida el  7 de Octubre de 2012 de http://www.grain.org/article/entries/4032-recordando-la-gloria

“Gripe por A (H1N1)”. (2009). Obtenida el 1 de Diciembre del 2012, OMS, página oficial: http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2009/h1n1_20090429/es/index.html

Hernández, L. (2009). “Smithfield: un negocio muy marrano”. Obtenida el 5 de Noviembre del 2012 de http://www.jornada.unam.mx/2009/05/05/index.php?section=opinion&article=031a1pol

Hernández, M. (n.d.). “La Bioseguridad en Granjas Porcinas”. Obtenida el 15 de Noviembre del 2012 de  www.chapingo.mx/zootecnia/pdfs/15_5.pdf

Lavida. (2012). “Problemas, iniciativas y recursos, por eje temático”. Obtenida el  3 de Diciembre del 2012 de  http://www.lavida.org.mx/problemas-luchas?tid%5B0%5D=341&=VALIDAR

“Ley federal de sanidad animal”. (2012). Obtenida el 4 de Diciembre del 2012, Cámara de Diputados, página oficial:  http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFSA.pdf

“Ley de protección a los animales para el estado de Veracruz”. (2012). Obtenida el 4 de Diciembre del 2012, Gobierno de Veracruz, página oficial:  http://www.legisver.gob.mx/leyes/LeyesPDF/ANIMALT.O..pdf

“Manual de las buenas practicas de producción en granjas porcícolas”. (2012). Obtenida el 4 de Diciembre del 2012, SENASICA, página oficial: www.senasica.gob.mx/includes/asp/download.asp?IdDocumento

Martínez, C. (2010). “Una multinacional americana es denunciada como culpable del brote de la gripe porcina”. Obtenida el  8 de Noviembre del 2012 de http://www.attacmadrid.org/d/10/090514192846_php/F4.pdf

Martínez, I. (2011). “Influenza por A (H1N1)”. Obtenida el  5 de Noviembre del 2012 de http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/virologia/influenza.html

Martínez, J. (2012). “La empresa crece hacia Puebla en busca de más y mejor agua para sus cerdos: TGEPGP”. Obtenido el  3 de Diciembre del 2012 de http://www.lajornadadeoriente.com.mx/noticia/puebla/la-empresa-crece-hacia-puebla-en-busca-de-mas-y-mejor-agua-para-sus-cerdos-tgepgp_id_8249.html

Martínez, R. (2012). “La negra historia de Granjas Carroll”. Obtenida el 5 de Noviembre del 2012 de http://www.fedessp.org/documentos/La%20negra%20historia%20de%20Granjas%20Carroll.pdf

Milenio. (2009). “Los estragos de Granjas Carroll en Perote”. Obtenida el  1 de Diciembre del 2012 de http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/8559659

Nadal, A. (2009). “Influenza Ah1n1: La punta del iceberg”. Obtenida el 5 de Noviembre del 2012 de http://www.jornada.unam.mx/2009/05/06/index.php?section=opinion&article=032a1eco

“Norma Oficial Mexicana NOM-009-Z00-1994. Proceso sanitario de la carne”. (2012).  Obtenida el 4 de Diciembre del 2012, SENASICA, página oficial:  http://www.colpos.mx/bancodenormas/noficiales/NOM-009-ZOO-1994.PDF

“Norma Oficial Mexicana NOM-033-ZOO-1995. Sacrificio humanitario de los animales domésticos y silvestres”. (2012). Obtenida el 4 de Diciembre del 2012, SENASICA, página oficial:   http://www.cuautitlan.unam.mx/descargas/cicuae/normas/Norma033.pdf

“Nuevas estrategias en sanidad  e inocuidad pecuaria”. (2010). Consultado el 8 de octubre de 2001, Sagarpa: http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/principal/memorias/Nuevas_estrategias.pdf

Orosco, J. (2010). “Sobre los impactos ambientales y a la salud provocados por la operación de Granjas Carroll”. Obtenida el 5 de Noviembre del 2012 de http://www.diputadospan.mx/printUbi.asp?idNota=623910&nomMenu=2&nomSec=3

“Organización Mundial de Sanidad Animal”. (2012). Obtenida el 5 de Noviembre del 2012, OIE., pagina oficial: http://www.oie.int/es/quienes-somos/

Padilla, M. (2009). “Manejo y utilización de remanentes en granjas porcinas”. Obtenida el 5 de Noviembre del 2012 de http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/prog-cerdo-manejo-remanantes.pdf

Pateando Piedras. (2009). “Granjas carroll, posible origen de la influenza A (H1N1)”. Obtenido el 5 de Octubre del 2012 de http://www.pateandopiedras.net/2009/04/granjas-carroll-posible-origen-de-la-influenza-porcina/

Plenge, F. et al. (2009). “Un nuevo virus A/H1N1, una nueva pandemia: influenza un riesgo permanente para una humanidad globalizada”. Obtenida el 5 de Noviembre del 2012 de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172009000200008

“PVIF’s y PVI´s”. (2012). Obtenida el 4 de Diciembre del 2012, SENASICA, página oficial: http://www.senasica.gob.mx/?id=5016

Radiover.com. (2012). “Asociación denuncia contaminación por Granjas Carroll”. Obtenida el  3 de Diciembre del 2012 de  http://www.radiover.info/n.php?id=61166

Real Academia Nacional de Farmacia. (2005). “Nuevos datos acerca del virus causante de la pandemia de gripe de 1918-19 y su relación con los de la gripe aviar. Datos recientes relativos a éstos”. Obtenida el 25 de Noviembre del 2012 de http://analesranf.com/index.php/aranf/article/viewFile/186/217

Reddh.org. (2012). “Comunidades donde se asentó Carroll, con los mismos daños ambientales de hace 5 años”. Obtenida el  1 de Diciembre del 2012 de http://reddh.org/?p=2506

Salomón. (2012). “La gripe porcina”. Obtenida el   9 de Noviembre del 2012 de  https://sites.google.com/site/portalsalom/salud

“Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación”. (2012). Obtenida el 5 de Noviembre del 2012, SAGARPA, pagina oficial: http://www.sagarpa.gob.mx/quienesomos/Paginas/default.aspx

“Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Gobierno de México”. (2012). Obtenida el 5 de Noviembre del 2012, SEMARNAT, pagina oficial: http://www.semarnat.gob.mx/Pages/Inicio.aspx

“Sector agropecuario, medidas sanitarías y fitosanitarias del TLCAN en la legislación nacional”. (2012). Obtenida el 1 de Diciembre del 2012, UNAM, página oficial: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/3/1060/12.pdf

Sibona, G. (n.d.). “Propiedades estadísticas de epidemias en un sistema de agentes móviles”. Obtenida el  10 de Noviembre del 2012 de http://fisica.mdp.edu.ar/trefemac/Charlas/Sibona.pdf

“Sistema de producción porcina”. (n.d.). Obtenida el 5 de Noviembre del 2012, SAGARPA, pagina oficial: http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/Sistema%20de%20producci%C3%B3n%20Porcina.pdf

Suisse Romande. (2009).  “H1N1: pourquoi c’est tombé sur les mexicains? Versión en castellano”. Obtenida el  8 de Octubre del 2012 de  http://www.archive.org/details/RecordandoLaGloriaUnNuevoDocumentalDeTelevisinRastreaLosOrgenes

Unad. (2012). “Tipos de microrganismos: Los Virus”. Obtenida el 5 de noviembre del 2012 de http://www.unad.edu.co/fac_ingenieria/pages/Microbiologia_mutimedia/2_1_1virus.htm

Universo porcino. (2008). “La importancia del cerdo en la medicina humana”. Obtenido el 13 de Octubre del 2012 de http://www.aacporcinos.com.ar/articulos/la_importancia_del_cerdo_en_la_medicina_humana.html

Sector agropecuario, medidas sanitarias y fito-sanitarias del TLCAN en la legislación nacional.

6 Dic

Haz clic para acceder a 12.pdf

Oficial Mexicana NOM-012-ZOO-1993

6 Dic

1. Objetivo y campo de aplicación
1.1. Esta Norma es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional y tiene por objeto establecer
las especificaciones para la producción y control de calidad que deberán cumplir los productos químicos,
farmacéuticos, biológicos y alimenticios para uso o consumo en animales.
1.2. Esta Norma es aplicable a todos los establecimientos dedicados a la producción, importación,
acondicionamiento y almacenamiento con fines de distribución y comercialización de productos químicos,
farmacéuticos, biológicos y alimenticios destinados al uso o consumo en animales, que representen un
riesgo zoosanitario.
1.3. La vigilancia de esta Norma corresponde a la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos y a
los gobiernos de los estados en el ámbito de sus respectivas atribuciones y circunscripciones territoriales,
de conformidad con los acuerdos de coordinación respectivos.
1.4. La aplicación de las disposiciones contenidas en esta Norma compete a la Dirección General de
Salud Animal, así como a la Delegaciones de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos en el
ámbito de sus respectivas atribuciones y circunscripciones territoriales.

Haz clic para acceder a NOM-012-ZOO-1993.pdf

NORMA Oficial Mexicana NOM-012-ZOO-1993

6 Dic

1. Objetivo y campo de aplicación
1.1. Esta Norma es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional y tiene por objeto establecer
las especificaciones para la producción y control de calidad que deberán cumplir los productos químicos,
farmacéuticos, biológicos y alimenticios para uso o consumo en animales.
1.2. Esta Norma es aplicable a todos los establecimientos dedicados a la producción, importación,
acondicionamiento y almacenamiento con fines de distribución y comercialización de productos químicos,
farmacéuticos, biológicos y alimenticios destinados al uso o consumo en animales, que representen un
riesgo zoosanitario.
1.3. La vigilancia de esta Norma corresponde a la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos y a
los gobiernos de los estados en el ámbito de sus respectivas atribuciones y circunscripciones territoriales,
de conformidad con los acuerdos de coordinación respectivos.
1.4. La aplicación de las disposiciones contenidas en esta Norma compete a la Dirección General de
Salud Animal, así como a la Delegaciones de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos en el
ámbito de sus respectivas atribuciones y circunscripciones territoriales.

Haz clic para acceder a NOM-012-ZOO-1993.pdf

LEY FEDERAL DE SANIDAD ANIMAL

6 Dic

Artículo 1.- La presente Ley es de observancia general en todo el territorio nacional y tiene por objeto
fijar las bases para: el diagnóstico, prevención, control y erradicación de las enfermedades y plagas que
afectan a los animales; procurar el bienestar animal; regular las buenas prácticas pecuarias aplicables en
la producción primaria, en los establecimientos dedicados al procesamiento de bienes de origen animal
para consumo humano, tales como rastros y unidades de sacrificio y en los establecimientos Tipo
Inspección Federal; fomentar la certificación en establecimientos dedicados al sacrificio de animales y
procesamiento de bienes de origen animal para consumo humano, coordinadamente con la Secretaría de
Salud de acuerdo al ámbito de competencia de cada secretaría; regular los establecimientos, productos y
el desarrollo de actividades de sanidad animal y prestación de servicios veterinarios; regular los
productos químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios para uso en animales o consumo por éstos.
Sus disposiciones son de orden público e interés social.

Haz clic para acceder a LFSA.pdf

En las entrañas de la peste

6 Dic

LA GLORIA, Ver.— Es mediodía en la comunidad de Cofre de Perote… Muy cerca de aquí, a ocho kilómetros, las tolvaneras oscurecen el cielo y arrastran la fetidez de cientos de cerdos muertos… Cuando llega al pueblo, la gente se encierra en sus casas… y avisan…“ahí viene la peste”.

Son los límites entre Puebla y Veracruz. Aquí la población tiene la idea de que en La Gloria brotó influenza A —inicialmente asociada al cerdo— y la mayoría acusa del mal a la gigante Granjas Carroll de México, líder en producción porcícola del país.

Desde hace unos días los ojos del mundo se han colocado en este pequeño poblado de alta marginación, casi 40 días después de que el gobierno de Veracruz avisó al federal del brote atípico de influenza en la comunidad.

Aquí apenas hay 2 mil 243 habitantes que sobreviven de lo que mandan sus familiares de Estados Unidos, de los que trabajan en el DF o en Puebla, o de los que cultivan hortalizas, indica Silvia Domínguez López, secretaria de Desarrollo Social y Medio Ambiente de Veracruz.

Y los que se han quedado tienen miedo a la influenza, a quejarse, a la empresa, a ir a la cárcel y a la peste. Pero se sienten agradecidos porque en una semana cambió su panorama: ahora hay muchos doctores y les dieron material para arreglar y pintar sus calles, despensas, servicio médico, comida caliente y café.

Carroll, revela su director general, Víctor Manuel Ochoa Calderón, produce un millón 100 mil cerdos anuales, colocados en el mercado, con costo de operación mayor a mil 400 millones de pesos. Sólo tiene 900 empleados en 16 granjas.

Esta es una zona árida que por la mañana y noche es muy fría —la temperatura llega a descender a menos 12 grados en invierno— y durante el día acumula tanto calor que la convierte en un horno… El cambio de temperatura hace normal las gripas, dice el alcalde Guillermo Franco.

Pero la gente insiste en que son los cerdos los que provocan las enfermedades. Cada módulo de producción de Carroll tiene una laguna de oxidación —una especie de alberca a cielo abierto donde se deposita el excremento y la orina de los cerdos— y contenedores con cientos de cadáveres porcinos cubiertos de moscas. El olor a muerte se impregna en la ropa.

En el centro cívico de La Gloria —donde se instaló un comedor comunitario al que la gente acude como si fuera fiesta— está Orlando Uscanga, jefe de Jurisdicción Sanitaria del Gobierno de Veracruz. Advierte: “La orden es que si no reúnen los requisitos sanitarios hay que cerrar (las granjas)”, ataja.

http://www.eluniversal.com.mx/primera/32923.html